martes, 9 de febrero de 2016
jueves, 8 de octubre de 2015
martes, 4 de noviembre de 2014
Modificabilidad Cognitiva
Modificabilidad Cognitiva
Reuven
Feuerstein
Teoría
de la modificabilidad estructural cognitiva y el papel del mediador.
La
Teoría de la Modificabilidad Cognitiva Estructural, consiste en
favorecer el desarrollo de los
procesos y estrategias del
pensamiento que no sólo están implícitos en las actividades
escolares sino
también en las situaciones de la vida social y
familiar del niño.
"La
Modificabilidad" de un individuo, se define como la capacidad de
partir desde un punto de su
desarrollo, en un sentido más o menos
diferente de lo predecible hasta ese momento, según su
desarrollo
mental.
El
Dr. Feuerstein considera además los sistemas de necesidades y
creencias ya que en toda teoría por
muy científica que sea, debe
existir la creencia, es decir: "que el ser humano puede
modificarse".
El
ser humano es un ser cambiante, que puede modificarse a sí mismo, a
su gusto por un acto de su
voluntad: "Yo puedo decidir cambiar
en una o en otra dirección".
Feuerstein
concibe el organismo humano, como un organismo abierto, receptivo al
cambio,
cuya estructura cognitiva puede ser modificada a pesar de
las barreras por insalvables que parezcan.
La
teoría de la modificabilidad humana es posible gracias a la
intervención de un mediador, el cual
se preocupa de dirigir y
optimizar el desarrollo de la capacidad intelectual.
Los
Principios básicos de Feuerstein son:
-
Los seres humanos son modificables en cuanto a las costumbres
genéticas internas y
externas.
-
El individuo específico con el que estoy trabajando es modificable.
-
Yo soy capaz de cambiar al individuo.
-
Yo mismo soy una persona que puede y tiene que ser modificada.
- La sociedad también tiene y debe ser modificada.
La
modificabilidad se aleja del curso normal producido por el
desarrollo. El concepto de
inteligencia como matriz invariable
fijada por factores genéticos o ambientales, se hace
incompatible
con el concepto de inteligencia considerada como capacidad de
modificación.
El
primero parte del organismo como sistema cerrado y pasivo y el
segundo lo considera como sistema
abierto, receptivo al cambio y a
la modificación, y la inteligencia sería como un proceso de
autoregulación dinámica, capaz de responder a la intervención del
medio exterior. Además se agrega la
expresión: Estructural
Cognitiva.
Aunque
Feuerstein pone énfasis en el desarrollo cognitivo y no en el
desarrollo emocional, plantea
que considerando la sociedad y sus
cambios, el niño no va a ser feliz sino se adapta a esos cambios.
No
se puede trabajar lo cognitivo si no existe estimulación y fuerza
emocional con intencionalidad y
significado. Lo emocional es
importante para el desarrollo cognitivo.
Criterios
de la mediación
Para
que exista una Experiencia de Aprendizaje Mediado, Feuerstein plantea
entre otras, tres
características fundamentales que deben estar
siempre presentes:
-
Criterio de Intención y Reciprocidad:
En
la mediación se trasmiten valores porque existe una intencionalidad
clara al enseñar o
trasmitir algo. El objetivo debe ser preciso.
El
mediador motivado por una intención de percepción de una cosa en
particular, transforma
el estímulo entregando elementos más
atractivos y produciendo cambios en el estado del niño
haciéndolo
más vigilante y listo para comprender y lograr reciprocidad. Si el
niño pierde su estado de
alerta, el mediador deberá modificarse y
elaborar una estrategia. La intencionalidad transforma la
relación
triangular: mediador, fuente de estimulación y niño, creando dentro
del educando los prerequisitos para la modificabilidad cognitiva.
- Criterio del Significado:
-
Consiste
en dar sentido a los contenidos y a las alternativas pedagógicas. Es
la búsqueda del
porqué del razonamiento y la forma lógica de
expresar el pensamiento. Representa la energía,
afecto o poder
emocional, que asegura que el estímulo será realmente experimentado
por el niño.
Va
muy ligado a la intencionalidad porque: "Yo mediador le atribuyo
un valor especial". Feuerstein
considera que no existe el
objeto neutro y que es peligroso actuar como tal trasmitiendo al niño
que
algo no tiene significado. El significado es distinto de acuerdo
a las culturas y es más honesto
entregar los significados que son
importantes para el mediador ya que, dependiendo de lo que los
niños
entiendan, se motivarán para buscar sus propios significados. Por
ello es importante el trabajo
en grupo de modo que comprendan que
una misma cosa, puede tener varios significados.
-
Criterio Trascendencia:
Significa
ir mas allá de la situación o necesidad inmediata que motivó la
intervención. No se
refiere sólo a una generalización en otras
áreas. Sino que cada situación producida en una
intervención
sirva para otras situaciones. (Causa-efecto). La trascendencia
representa todo lo que se
crea en el interior del pensamiento del
individuo. Ella permite transformar los estímulos que llegan
en
forma directa y darles una interpretación más aislada
manifestándose en conceptos que no son
completamente necesarios
para la tarea.
-
Mediación del Sentimiento de Competencia:
Se
refiere a que el niño se sienta competente. Es el pensamiento
positivo del individuo sobre sí
mismo. Facilita la adaptación y la
integración para vivir y sobrevivir en el mundo. El carecer de
sentimiento de competencia significa atribuir los éxitos a la suerte
y no a las ventajas y fortalezas.
Se trata de potenciar al máximo
el aprendizaje en los niños, aunque ellos se sientan incapaces de
aprender.
-
Mediación de la Regulación y Control de la Conducta:
Es
lo que le permite al individuo saber "sí, cuándo y cómo"
debe responder a una situación. Abarca
dos aspectos: por un lado el
Control de la
impulsividad que
puede provocar la incapacidad para
recoger la información
necesaria, por ello es importante inculcar en el niño la frase: "Un
minuto, yo
pienso" y por otro la regulación del
comportamiento. Se trata de crear todos los elementos de
metacognición, de manera que pueda regular sus metas: "Déjame
pensar".
(Metacogniciòn,
habilidad para ir màs allà de lo que conoces y recuperarlo como
informaciòn para fijar un aprendizaje. (Aida Sandoval).
Capacidad
del individuo para trascender y re-apilicar su propio conocimiento.
(Sergio Barrón)
Otro
aspecto importante es no sólo considerar a los niños impulsivos,
sino también a aquellos que
no se atreven: "Fíjate lo que
tienes".
La
manera más importante de regular el comportamiento del individuo
impulsivo, es hacer que esté
alerta en una tarea en particular, en
términos de inversión perceptual, precisión, comparación,
aprendizaje de relaciones y otros factores que tengan que ver con la
respuesta correcta.
- -Mediación del Acto de Compartir:
La
comunicación entre los seres humanos es de vital importancia, como
asimismo compartir y
ponerse en el lugar del otro.
La Mediación
del Acto de compartir significa la interacción entre profesor y
alumno. El mediador
debe compartir con el niño sus experiencias de
aprendizaje, deben pensar juntos cómo efectuar la
tarea y encontrar
las estrategias adecuadas sin entregar la solución inmediata.
- Mediación de la Individualización y Diferenciación Psicológica:
Es
tomar conciencia de la diferencia y originalidad de cada sujeto. La
individualidad debe ser
respetada.
Mediación de Búsqueda,
Planificación y Logros de los Objetivos de la Conducta:Es tomar
conciencia de las finalidades. Se refiere a la trascendencia.
Permite la organización del
comportamiento del individuo, mas allá
de lo inmediato, y crea una interacción con las modalidades
de
pensar en el mundo, saliendo de lo sensorial.
Extendido
al pensamiento de los individuos en
término de tiempo y espacio,
crean en el una orientación dirigida al futuro.
- Mediación de Búsqueda, Planificación y Logros de los Objetivos de la Conducta:
Es
tomar conciencia de las finalidades. Se refiere a la trascendencia.
Permite la organización del
comportamiento del individuo, mas allá
de lo inmediato, y crea una interacción con las modalidades
de
pensar en el mundo, saliendo de lo sensorial.
Extendido
al pensamiento de los individuos en
término de tiempo y espacio,
crean en el una orientación dirigida al futuro. Exige trabajar con
un
objetivo, y el mediador debe planificar para que el individuo
encuentre sus propias orientaciones.
- Mediación del Comportamiento al Desafío:
El
éxito de la mediación de una conducta desafiante depende de la
creencia del mediador que se
pueden producir cambios importantes al
confrontar al individuo con tareas más complejas de las
que está
acostumbrado a manejar y que esto reforzará su conducta adaptativa.
El
éxito de la mediación de una conducta desafiante depende de la
creencia del mediador que se
pueden producir cambios importantes al
confrontar al individuo con tareas más complejas de las
que está
acostumbrado a manejar y que esto reforzará su conducta adaptativa.
- Mediación de la alternativa optimista:
Es
una filosofía de la vida que permite ver las cosas por el lado
positivo y no negativo, (no va a
resultar, no será posible) que
provoca una paralización del pensamiento y de la acción.
La
alternativa optimista moviliza los recursos de las culturas, físicos,
emocionales y cognitivos
haciendo posible el éxito. Se agudiza el
proceso del pensamiento, orientando una búsqueda
individual para
las necesidades del soporte cognitivo por el ensayo de hipótesis
optimistas.
Mediar
al individuo una actitud optimista hacia la vida y hacia si mismo, no
es hacerlo soñar, sino
que darle los medios para materializar ese
optimismo.
Para
concluir se puede decir que El modelo sobre la Modificabilidad
Estructural Cognitiva del Dr.
Reuven Feuerstein propone una
evaluación e intervención estructural-Funcional, ya que por un
lado pretende cambios estructurales que alteran el actual desarrollo
del niño, y por el otro se
preocupa especialmente de mejorar las
funciones cognitivas deficientes, y de la lógica de las
operaciones
mentales, entregando estrategias cognitivas para la resolución de
problemas sin
olvidar las diferencias individuales de cada sujeto.
A
Feuerstein le interesa el estudio de los
procesos cognitivos
superiores, del desarrollo de la Inteligencia y sus procesos:
percepción,
memoria, abstracción, generalización etc., como
factores indispensables para el comportamiento
inteligente y la
adaptación del niño al medio.
La
"Deprivación
cultural" se puede
definir con la "capacidad reducida de algunos individuos para
modificar sus estructuras intelectuales y responder a las fuentes
externas de estimulación. Esta
incapacidad para organizar y
elaborar la información se debe a la carencia de un mediador.
Las
funciones cognitivas deficientes.
Son
los pre-requisitos que se ponen en juego para resolver ciertas
situaciones que aparecen como
deficientes.
Se
dan en las tres fases del acto mental:
A)
INPUT: Incluye todas
aquellas deficiencias que tienen que ver con la calidad y cantidad de
los
datos recopilados antes de resolver o apreciar la naturaleza del
problema es decir en la fase de
entrada de la información.
a)
Percepción borrosa y confusa:
Una
percepción confusa afecta
al proceso de aprendizaje y conocimiento
ya que dificulta la entrada de la información que puede
estar
errónea y por consiguiente dificulta la elaboración y la salida.
b)
Comportamiento exploratorio no planificado: Impulsivo y Asistemático:
Es
la incapacidad para seleccionar y tratar con orden las
características básicas, relevantes o
necesarias para solucionar
un problema.
c)
Ausencia o falta de instrumentos verbales que afectan a la
discriminación e
identificación
de los objetos con su nombre:
Al
no poder dar un nombre a un objeto, no se lo puede incorporar ni
trabajar con él. Por ello es
importante dar nombres a todas las
cosas, para recordarlas y trabajar en la elaboración.
Ej. La letra
b puede ser una bota o una nota musical.
d)
Orientación espacial deficiente:
Es
la incapacidad para establecer relaciones entre sujetos y objetos en
el espacio lo que implica una
desorganización espacial a nivel
topológico, proyectivo y euclidiano.
e)
Orientación temporal deficiente: carencia de conceptos temporales:
Las
funciones cognitivas tiempo - espacio transcienden del "aquí"
y del "ahora". Los objetos y los
eventos se relacionan
unos a otros en términos de orden y secuencia, distancia y
proximidad. Sin una
orientación adecuada respecto al tiempo y al
espacio, sólo identifica las cosas y no la relación entre
ellas.
La relación continua con el pasado es importante para la capacidad
de planear, dirigir, y relacionar
el futuro, así como para
representárselo y producir transformaciones en el pensamiento
hipotético.
f)
Deficiencia en la constancia y permanencia del objeto
Se
refiere al cambio parcial de un objeto: tamaño, forma, cantidad,
dirección etc., lo que no afecta
su identidad, y que puede tener
varias transformaciones o volver a su estado original.
e)
Deficiencia para considerar dos o más fuentes de información:
La
carencia de dos o más fuentes de información ocasiona entrada
limitada y determina una
elaboración deficiente.
B)
ELABORACIÓN: Se
refiere al uso eficiente de los datos disponibles.
a
) Dificultad para percibir un problema y definirlo
Es
necesario definir claramente el problema. Es posible que se tenga
muchos datos sin tener claro
cómo operar. Las definiciones de un
individuo pueden ser distintas de otras.
b)
Dificultad para distinguir los datos relevantes de los irrelevantes
de un problema:
Para
resolver el problema es indispensable descifrar el nivel de
importancia de los datos. Entre más
intencionados y orientados
hacia una meta sean los propios procesos cognitivos, mayor será la
diferenciación del campo perceptual respecto a la revelancia de los
estímulos específicos para
alcanzar esa meta, y usar la parte que
va a ser esencial para resolver el problema.
c)
Dificultad o carencia de la conducta comparativa
Feuerstein
le da mucha importancia a la conducta comparativa, ya que piensa que
casi siempre se
actúa espontáneamente, lo que limita al individuo
a ir más allá de su experiencia perceptual
inmediata y a sacar
deducciones lógicas que lo conduzcan al pensamiento abstracto,
proporcional e
hipotético.
d)
Estrechez del campo mental
Se
relaciona con la fase de entrada ya que para resolver un problema es
inevitable que se sepa el
nivel de importancia de los datos.
Deficiencia para considerar dos fuentes de información a la vez.
e)
Percepción episódica de la realidad
Está
relacionado con el punto anterior. Es trabajar como episodios cada
objeto o evento en forma
aislada y no se relaciona una cosa con la
otra, ni se la vincula a experiencias previas anticipadas en
espacio
y tiempo, limitándose al "aquí" y el "ahora"
concretos.
f)
Carencia de la necesidad del pensamiento lógico
Feuerstein
no se refiere a una eficiencia para razonar en forma lógica, sino en
la necesidad de
razonar lógicamente para no caer en el ensayo y
error. Es la incapacidad de generar hipótesis y la
falta de
evidencia lógica en demostrar y defender la propia opinión con
respecto a las cosas.
g)
Limitación o carencia de interiorización del propio comportamiento
Es
la limitación en elaborar o trabajar en representaciones mentales.
Al no tener la imagen mental,
no se tiene la representación, por lo
que no se puede planificar ni establecer relaciones.
h) Restricción del
pensamiento hipotético inferencial
Es
la dificultad para establecer hipótesis limitándose a datos
concretos e inmediatos.
i)
Carencia de estrategias para verificar hipótesis
Ambas
se relacionan. Es darse una respuesta por ensayo y error. Es la
dificultad para establecer o
rechazar hipótesis.
j) Dificultad en la
planificación de la conducta
Tiene
mucho que ver con la impulsividad. Los pasos deben ser proyectados en
concordancia a un
cierto grado de detalles, deben ser ordenados de
acuerdo a la secuencia temporal y deben ser
juzgados en función de
la inversión, la factibilidad, economía y otros criterios
importantes para el
individuo.
k)
Dificultad para la conducta sumativa
Es
una falta de orientación para resumir la realidad. Ej. ¿Cuántos
son en tu casa? Mi papá, mi mamá,
mi abuela, mi hermana, en vez de
decir somos cinco. La conducta sumativa se refiere no solo a la
cantidad sino también a la calidad.
l) Dificultad para
establecer relaciones virtuales
Se
refiere a que puede haber una deficiencia en ciertas relaciones que
el hombre ve como posibles
pero que no son visibles.
C)
OUTPUT: Comprende aquellos factores que conducen a una comunicación
deficiente del
resultado
de la elaboración.
1) Modalidades de
comunicación egocéntrica:
Es no verificar la respuesta
para que sea entendida por el otro, al no permitirse el individuo
ver al otro como diferente de él mismo, y se limita la respuesta al
mínimo necesario.
2) Dificultad para proyectar
relaciones virtuales:
Tiene que ver con aquellas
relaciones que se han construido y elaborado pero que hay que
proyectarlas para dar la respuesta precisa, lo que puede involucrar
la necesidad de restructurar un
conjunto dado y cambiar un tipo de
relación a otra, según sea requerido por el individuo.
3) Bloqueo en la
comunicación de la respuesta
Cuando se trabaja con los
niños, existe un esquema de solicitarles contestar exactamente lo
que se pide. Si son privados de cultura, contestan casi
impulsivamente y con miedo de no poder
responder, lo que los lleva a
una actividad de bloqueo y error.
4) Bloqueo y error
Se piensa que un modo eficiente
para enseñar a los niños es a través del descubrimiento.
Feuerstein piensa que al contrario, se debe caer en el ensayo y error
lo menos posible. También
puede suceder que exista una buena
entrada y elaboración pero en la salida, sea bruscamente
modificada
por la interacción entre el individuo y el ambiente.
5) Carencia de instrumento
verbales para comunicar adecuadamente las respuestas
previamente
elaboradas:
La ausencia de un código
verbal para designar los atributos de un objeto, afecta no solo
la
entrada y la elaboración, sino también la salida. Es común en
ciertos individuos el uso de
términos desconociendo el significado,
lo que les impide elaborar ciertas funciones cognitivas. Al
comparar
entre dos o más objetos, pueden percibir lo que tienen en común o
diferentes, pero no
pueden comunicarlos por desconocer el término
apropiado.
6) Carencia de la necesidad
de la precisión y exactitud para comunicar las propias
contestaciones:
No se refiere a ser precisos
sino que dicha necesidad debe estar clara. La falta de precisión
mantiene estrecha relación con la falta de flexibilidad.
7) Deficiencias en el
transporte visual:
Se refiere a que se puede
trabajar con una buena elaboración, pero al momento de la
respuesta,
al querer trasladarla visualmente, se extravía una parte. Puede
depender de la
percepción
misma o a la escasez del campo mental en la dificultad de diferenciar
entre datos
relevantes
e irrelevantes.
8) Conducta impulsiva que
afecta a la naturaleza del proceso de comunicación:
Esta
deficiencia es la que más se trabaja en el P.E.I. Antes de dar una
respuesta, se requiere la
reflexión, el dominio de si mismo, y la
elección precisa de la forma de expresión.
Los
tres niveles del acto mental se han establecido con el fin de hacer
más operativo el trabajo de
las funciones cognitivas. Sin embargo
la interacción e interconexión de estos tres niveles, es de gran
importancia para la comprensión del déficit cognitivo.
Operaciones
Mentales
Feuerstein
define las funciones mentales como "conjunto de acciones
interiorizadas, organizadas
y coordinadas, por las cuales se elabora
la información procedente de las fuentes internas y
externas de
estimulación".
Las
operaciones mentales, se van construyendo de a poco, de las más
simples a las más
complejas,
unidas en forma coherente logran la estructura mental del sujeto, lo
que es posible
gracias a la mediación.
Ellas son:
- Razonamiento Lógico.
El pensamiento formal "es
la representación de una representación de acciones posibles";
se llega a la verdad lógica gracias al razonamiento inferencial,
hipotético, transitivo o silogístico.
- Pensamiento divergente.
Equivale al pensamiento
creativo, es la capacidad de establecer nuevas relaciones sobre
lo
que ya se conoce, de modo que se realicen nuevas ideas. El
pensamiento convergente es
riguroso respecto a la exactitud de los
datos, el pensamiento divergente es flexible y busca la
novedad.
- Razonamiento
silogístico.
Trata
de la lógica formal proposicional. Permite el pensamiento lógico
ayudándose de leyes para
ser más lógicos y para este tipo de
razonamiento nada es imposible; puede codificar y decodificar
modelos mentales.
- Razonamiento
Transitivo.
Corresponde al pensamiento
lógico formal. Ordena, compara y describe una situación de
manera
que se pueda llegar a una conclusión. Es deductivo y permite inferir
nuevas relaciones a
partir de las existentes surgiendo implicaciones
y equivalencias.
Ej.
Si p implica q y q implica r
entonces p implica r.
Si p es = a q y q es = a r
entonces p es = a r.
-
Razonamiento hipotético.
Es la capacidad mental para
inferir y predecir hechos a partir de los ya conocidos y de las
leyes que los relacionan.
-
Razonamiento analógico.
Es
la operación por la cual dados tres términos de una proposición,
se determina la cuarta
por deducción de la semejanza. No demuestra
pero si descubre. Ej.
Sol - naturaleza = Hijos-
Padres.
-
Inferencia lógica.
Es la habilidad para deducir y
crear nueva información de los datos percibidos.
-
Análisis - Síntesis.
Análisis es descomponer un
todo en sus elementos y relacionarlos para extraer
inferencias.
La síntesis es reagrupar dichas inferencias.
-
Proyección de relaciones virtuales
Es percibir estímulos externos
como unidades organizadas que luego proyectarlas ante
estímulos
semejantes. Al proyectar imágenes, estas ocupan un lugar en el
espacio.
-
Codificación y decodificación
Significa establecer símbolos
e interpretarlos de manera de no dar lugar a la ambigüedad.
Permite
ampliar términos y símbolos y aumentar la abstracción.
-
Clasificación
Según las categorías se reúnen
los elementos según atributos definidos. Los criterios de
clasificación
pueden ser naturales o artificiales y dependen de la necesidad del
sujeto.
16
-
Comparación
Es la operación mental que
estudia las semejanzas y diferencias de los hechos u objetos
según
sus características. Para poder comparar la percepción de dichos
objetos debe ser clara y
precisa.
-
Transformación
Es la actividad mental que
modifica o combina las características de los objetos para
producir
representaciones más complejas o con un mayor grado de abstracción.
-
Representación mental
Significa interiorizar las
características de un objeto ya sea concreto o abstracto,
representando
sus rasgos esenciales que permiten definirlo como tal.
-
Diferenciación
Es distinguir las
características que son relevantes o irrelevantes de algo
dependiendo de
cada situación.
-
Identificación
Significa reconocer una
situación por sus características globales recogidas en un término
que la define.
Modificabilidad
Cognictiva
Reuven
Feuerstein
Teoría
de la modificabilidad estructural cognitiva y el papel del mediador.
La
Teoría de la Modificabilidad Cognitiva Estructural, consiste en
favorecer el desarrollo de los
procesos y estrategias del
pensamiento que no sólo están implícitos en las actividades
escolares sino
también en las situaciones de la vida social y
familiar del niño.
"La
Modificabilidad" de un individuo, se define como la capacidad de
partir desde un punto de su
desarrollo, en un sentido más o menos
diferente de lo predecible hasta ese momento, según su
desarrollo
mental.
El
Dr. Feuerstein considera además los sistemas de necesidades y
creencias ya que en toda teoría por
muy científica que sea, debe
existir la creencia, es decir: "que el ser humano puede
modificarse".
El
ser humano es un ser cambiante, que puede modificarse a sí mismo, a
su gusto por un acto de su
voluntad: "Yo puedo decidir cambiar
en una o en otra dirección".
Feuerstein
concibe el organismo humano, como un organismo abierto, receptivo al
cambio,
cuya estructura cognitiva puede ser modificada a pesar de
las barreras por insalvables que parezcan.
La
teoría de la modificabilidad humana es posible gracias a la
intervención de un mediador, el cual
se preocupa de dirigir y
optimizar el desarrollo de la capacidad intelectual.
Los
Principios básicos de Feuerstein son:
-
Los seres humanos son modificables en cuanto a las costumbres
genéticas internas y
externas.
-
El individuo específico con el que estoy trabajando es modificable.
-
Yo soy capaz de cambiar al individuo.
-
Yo mismo soy una persona que puede y tiene que ser modificada.
- La sociedad también tiene y debe ser modificada.
La
modificabilidad se aleja del curso normal producido por el
desarrollo. El concepto de
inteligencia como matriz invariable
fijada por factores genéticos o ambientales, se hace
incompatible
con el concepto de inteligencia considerada como capacidad de
modificación.
El
primero parte del organismo como sistema cerrado y pasivo y el
segundo lo considera como sistema
abierto, receptivo al cambio y a
la modificación, y la inteligencia sería como un proceso de
autoregulación dinámica, capaz de responder a la intervención del
medio exterior. Además se agrega la
expresión: Estructural
Cognitiva.
Aunque
Feuerstein pone énfasis en el desarrollo cognitivo y no en el
desarrollo emocional, plantea
que considerando la sociedad y sus
cambios, el niño no va a ser feliz sino se adapta a esos cambios.
No
se puede trabajar lo cognitivo si no existe estimulación y fuerza
emocional con intencionalidad y
significado. Lo emocional es
importante para el desarrollo cognitivo.
Criterios
de la mediación
Para
que exista una Experiencia de Aprendizaje Mediado, Feuerstein plantea
entre otras, tres
características fundamentales que deben estar
siempre presentes:
-
Criterio de Intención y Reciprocidad:
En
la mediación se trasmiten valores porque existe una intencionalidad
clara al enseñar o
trasmitir algo. El objetivo debe ser preciso.
El
mediador motivado por una intención de percepción de una cosa en
particular, transforma
el estímulo entregando elementos más
atractivos y produciendo cambios en el estado del niño
haciéndolo
más vigilante y listo para comprender y lograr reciprocidad. Si el
niño pierde su estado de
alerta, el mediador deberá modificarse y
elaborar una estrategia. La intencionalidad transforma la
relación
triangular: mediador, fuente de estimulación y niño, creando dentro
del educando los prerequisitos para la modificabilidad cognitiva.
- Criterio del Significado:
Consiste
en dar sentido a los contenidos y a las alternativas pedagógicas. Es
la búsqueda del
porqué del razonamiento y la forma lógica de
expresar el pensamiento. Representa la energía,
afecto o poder
emocional, que asegura que el estímulo será realmente experimentado
por el niño.
Va
muy ligado a la intencionalidad porque: "Yo mediador le atribuyo
un valor especial". Feuerstein
considera que no existe el
objeto neutro y que es peligroso actuar como
Expo Cognictivos
-->
TEOTIA
DE LA MENTE
El
término “Teoría de la Mente” fue definido originalmente por
Premack y Woodruff (1978) como la
habilidad para adscribir,
asignar, atribuir estados mentales a otros y a uno mismo. Estados
como creer,
pensar, desear, pretender.
¿QUÉ
ES LA TEORÍA DE LA MENTE?
Según
Premack y Woodruff (1978), la Teoría de la Mente consiste en lo
siguiente: “al decir que un
sujeto tiene una Teoría de la Mente,
queremos decir que el sujeto atribuye estados mentales a sí mismo
y
a los demás,... Un sistema de inferencias de este tipo se considera,
en un sentido estricto, una teoría,
en primer lugar porque tales
estados no son directamente observables, y en segundo lugar porque
el
sistema puede utilizarse para hacer predicciones, de forma
específica, acerca del comportamiento de
otros organismos”.
Desarrollo
de las emociones y de los patrones de referencia social.
Podemos
decir que hacia los cinco meses el niño puede distinguir expresiones
emocionales, antes de
los nueve meses manipulará objetos e
interaccionará con los otros sonriendo y balbuceando, y hacia
los
nueve meses podrá coordinar a las personas y a las cosas. La
referencia social se utiliza pues para
compartir objetos y
situaciones y está directamente relacionada con el desarrollo de los
prerrequisitos
de comunicación. “La referencia social marca su
capacidad para coordinar su interacción con una
nueva persona y con
los objetos; los niños pueden responder a la reacción de su madre a
un objeto en
el mundo” (Astington, 1997)
Concepto
de intersubjetividad.
Introducido
por Trevarthen (1982), éste diferenció dos momentos dentro del
proceso de intersubjetividad. Al primero le denominó
intersubjetividad primaria, el niño lo desarrollaría a temprana
edad
(2-4/5 meses) y se manifestaría por reacciones cara a cara con
las figuras de crianza.
Las
emociones
y los afectos serían las vías primitivas para el acceso
hacia la intersubjetividad (el primer tramo en
el camino hacía el
descubrimiento de la mente de los otros). Posteriormente, hacia el
primer año se
desarrollaría la intersubjetividad secundaria, que
podría ser definida como la motivación deliberada a
compartir los
intereses y las experiencias de otras personas.
Desarrollo
de conductas comunicativas.
Los
estudios sobre el desarrollo evolutivo de las pautas comunicativas
han demostrado que los niños
entre el año y los dieciocho meses
realizan un tipo de comunicación que parece estar directamente
relacionada con el desarrollo de la mente.
Esta
actividad podría ser definida como protomentalista y
son actos que
se dirigen a compartir experiencias acerca de los objetos; y no sólo
a lograr los objetos
a través de los otros. A estos actos se les ha
denominado protodeclarativas, se manifiestan a través de
actos de
señalar con el dedo y se acompañan de expresiones emocionales y
miradas alternativamente
compartidas hacia los sujetos de
interacción y a los objetos en sí mismos.
Los
niños de dos años no
saben que mentalizan pero emiten
protodeclarativos que pueden implicar una mentalización implícita
y aún rudimentaria. Después comenzarán a producir las primeras
palabras, que han sido consideradas
como holofrases y que hacen
referencia a los objetos y a sus propiedades, atribuyen posesiones,
hablan
de los hechos acaecidos... están desarrollando la progresiva
diferenciación entre los estados mentales
propios y los de los
otros.
Adquisición
del lenguaje oral.
La
utilización del lenguaje como vehículo de comunicación facilitará
el desarrollo de los aspectos
pragmáticos. Al final del segundo
año, los niños adquieren la capacidad para resolver problemas que
se
presentan en su vida diaria, pensando primero en las soluciones
probables y actuando posteriormente
en consecuencia evitando en la
medida de lo posible las estrategias de ensayo-error.
Lo
cual indica
que son capaces de pensar en situaciones ausentes e
hipotéticas, ya sea hablando sobre sucesos que
no están presentes
o resolviendo problemas, pensando previamente en las consecuencias,
encontrando
objetos que fueron movidos sin que ellos vieran dicha
trayectoria, etc. Están adquiriendo habilidades
de simbolización y
de representación.
Desarrollo
de la simulación y de la imaginación.
Harris
(1991) propone tres periodos evolutivos en el desarrollo del sistema
de simulación-imaginación.
En
un primer momento los niños hacia el primer año son capaces de
reproducir su propio sistema
perceptivo y emocional, es decir,
pueden intuir las intenciones de otras personas respecto de objetos
o
mentes presentes. Así se desarrollarán pautas de comunicación
intencional.
En
un segundo momento,
entre el primer y el segundo año, se produce el
paso de la reproducción a la atribución de actitudes
hacia
objetivos presentes y muestran una capacidad simuladora muy ligada al
momento presente.
Y
en un tercer momento, la simulación se convierte en imaginación,
por lo tanto en representación, se
desliga de los objetivos
presentes e inmediatos. Su desarrollo comienza desde los dos años
hasta los
cuatro años y medio. Aquí el niño puede simular
intenciones hacia objetivos contrarios a los que el
mismo percibe.
TEORÍA
DE LA MENTE EN NIÑOS CON TRASTORNOS DEL DESARROLLO:COMPARACIÓN
NIÑOS CON AUTISMO Y NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN
La
comprensión de la mente es fundamental para la comprensión del
mundo social, ya que con ella
los niños pueden entender las
acciones de las demás personas y realizar predicciones de la
conducta.
Sin
embargo, hay algunas personas que tienen ciertas dificultades en el
manejo de estas habilidades de inferencia metalista, como son entre
otros los niños con autismo y los niños con Síndrome de
Down.
Respecto
a los niños con autismo, según diversas investigaciones (Yirmiya y
Shulman, 1996;
Baron-Cohen, 1989), carecen de la habilidad de
atribuir estados mentales, presentando serias dificultades en las
tareas de teoría de la mente.
Estos
niños se caracterizan por:
a)
Insensibilidad hacia los sentimientos de otras personas: no
tienen en cuenta los sentimientos
de las personas que les rodean, no
se paran a pensar si les van a hacer daño con sus palabras o con
sus acciones y si tienen que decirles algo que les va a afectar
directamente, se lo dicen sin más.
b)
Incapacidad para leer intenciones: A veces los demás niños del
entorno de la persona con
autismo le toman el pelo y le mandan
realizar alguna acción que ellos saben que está mal para
reírse
de él, naturalmente el niño con autismo no es capaz de llegar a
captar esto. Nuevamente le
resulta difícil ponerse en el lugar del
otro para de esta forma darse cuenta de que lo que quieren
los demás
es reírse de la acción que va a realizar.
c)
Incapacidad para leer el nivel de interés del oyente respecto
del propio discurso: Sabemos
que muchas veces estas personas hablan
del mismo tema una y otra vez o repiten las mismas preguntas, no son
capaces de darse cuenta de que a la persona de al lado la están
cansando y que no
le interesa lo que le están diciendo, mientras
que ellos lo viven de una forma entusiasta.
d)
Incapacidad para comprender malentendidos: Como son tan meticulosos y
obsesivos con
las cosas, no son capaces de entender que los demás
pueden cometer errores sin que sea deliberadamente.
e)
Incapacidad de mentir y comprender el engaño: Aunque sean muy
mayores la inocencia siempre
está con ellos y aunque no sea
directamente, indirectamente es bastante fácil engañarles. Cuando
una persona con autismo intenta mentir, lo hacen pero de una forma
tan pueril que al instante te
das cuenta.
En
todos estos ejemplos es necesaria la intervención de una Teoría de
la Mente, lo que
explica que las personas con autismo al carecer de
la habilidad para atribuir estados mentales fallen
en este aspecto.
Comparando a estos niños con los que tienen Síndrome de Down,
encontramos
que estos últimos tienen una mayor competencia social
(son sensibles hacia los sentimientos de
los demás, son capaces de
entender las intenciones, de comprender las mentiras e ironías,...)
y
resuelven con retraso pero normativamente las tareas de Teoría de
la Mente.
SÍNDROME
DE DOWN Y CREENCIAS
En
primer lugar, acerca de las creencias (consideradas el estado mental
más importante) comentar
que, según los datos obtenidos por
Baron-Cohen, Leslie y Frith (1985) los niños con Síndrome de
Down
no tienen especial dificultad en la tarea de falsa creencia de Perner
y Wimmer (1983).
En
1983,
estos dos psicólogos evolutivos, idearon esta ingeniosa tarea
que, sirviéndose del lenguaje, permitía
determinar el momento de
desarrollo de la teoría de la mente. Consiste en una historia
sencilla, que se
va contando al niño, al tiempo que se representa
mediante muñecas y maquetas.
SÍNDROME
DE DOWN Y EMOCIONES
Como
ya hemos comentado anteriormente, cuando los comparábamos con los
niños autistas, los niños
con Síndrome de Down parecen ser
socialmente sensibles y atentos a las emociones de los otros.
Kasari,
Freeman y Hugues (2001) realizaron tres estudios en los que
a los niños con Síndrome de Down se les
presentaron tareas de
reconocimiento emocional diseñadas para valorar su conocimiento de
emociones simples, su habilidad para etiquetar emociones y su
comprensión de emociones simples.
En
estos
estudios se obtuvo que estos niños tienden a confundir una
emoción positiva por una negativa (feliz en
lugar de ira, por
ejemplo). Este dato distingue a los niños con Síndrome de Down de
otros niños con
retraso mental pero no con Síndrome de Down, ya
que estos últimos si bien se equivocan, lo hacen en
el mismo tono
hedónico.
Estos
autores plantean la posibilidad de que los niños con Síndrome de
Down
tengan una particular respuesta fija (feliz) cuando no están
seguros de la respuesta correcta. Por otro lado, Muris y col.(1995)
en un trabajo acerca del conocimiento de emociones básicas en
sujetos autistas, plantearon que los niños con Síndrome de Down
tienen una mayor capacidad para
nombrar las cuatro emociones básicas
que los niños con autismo.
SÍNDROME
DE DOWN, INTENCIONES COMUNICATIVAS Y LENGUAJE MENTALISTA
En
cuanto a la comprensión de los niños con Síndrome de Down de las
intenciones comunicativas del
otro, Abbeduto y cols. (1988)
plantearon que estos niños presentan un retraso en la comprensión
de
peticiones indirectas “convencionales”. Ejemplo: ¿Puedes...?
¿Te importaría...?, así como una alteración de la comprensión de
las no convencionales, tales como sugerencias o insinuaciones.
Ejemplo:
Hace
calor aquí.
Por
su parte, Beeghly y Cicchetti (1997), en relación con la producción
de lenguaje mentalista de
estos niños, plantearon que producen
significativamente menos palabras acerca de estados mentales
que los
de su misma edad mental. Asimismo, estos niños difieren de los niños
con desarrollo normal
en el contenido semántico de su lenguaje
sobre estados mentales, siendo la proporción más alta para
palabras afectivas y más bajas en palabras sobre volición,
habilidad y cognición.
Estos
autores
también comentaron como la producción del lenguaje sobre
estados mentales está significativamente
relacionada con las
destrezas en lenguaje expresivo, por lo que conocida la debilidad de
los niños
con Síndrome de Down en lenguaje expresivo, se comprende
su relación con la escasa producción de
lenguaje mentalista.
Finalmente, Tingley, Gleason y Hooshyar (1994) plantearon la
existencia de una
relación entre el uso de palabras referidas a
estados mentales y los niveles de los niños a nivel socioadaptativo,
comunicativo y funcionamiento lingüístico.
INTERACCIÓN
MADRE-HIJO CON SÍNDROME DE DOWN
Tingley,
Gleason y Hooshyar (1994) consideraron las interacciones madre-hijo
con Síndrome de Down
y observaron que las madres de estos niños
usan menos palabras referidas a sentimientos y estados
mentales que
las madres de niños con desarrollo normal. Por su parte, Kasari,
Freeman y Hugues
(2001) comentaban que cuando estas madres se
refieren a emociones primordialmente hacen referencia
a emociones
simples como felicidad y tristeza.
Estos
últimos autores plantean la posible interferencia de los rasgos de
personalidad en la adquisición de ciertos tipos de conocimiento,
obteniendo que los padres de estos niños no usan a menudo
términos
emociones negativos con niños que a menudo se muestran felices, lo
que muestra su apoyo
al error comentado anteriormente (confusión de
una emoción positiva por una negativa)
Analizando
la conducta emocional de los niños con y sin Síndrome de Down
durante la interacción cara a cara con sus madres, Carvajal e
Iglesias (2002) obtuvieron que los niños con Síndrome de
Down y
sus madres presentan una serie de intercambios expresivos coordinados
e interdependientes.
Estos
autores también comentan las diferencias con niños sin Síndrome de
Down en parámetros
cuantitativos de conducta expresiva, tales como
frecuencia, duración e intensidad de las diferentes
expresiones
emocionales.
DISCUSIÓN
Tal
y como comentan Rivière y Núñez (1996), nos resulta difícil
imaginar como sería el mundo humano
sin una teoría de la mente, un
mundo donde los demás no se constituirían como “seres dotados de
una mente”. La mente de los demás sería una puerta cerrada,
carecería de sentido intentar transmitir
creencias, deseos,
intenciones y las interacciones muy frecuentes y dinámicas de las
conversaciones
cotidianas resultarían desarrollo cognitivo
y
emocional de los niños con Síndrome de Down con una edad mental de
entre 4-6 años, comparando
la muestra con niños de la misma edad
mental con otros trastornos (parálisis cerebral, ceguera, sordera,
síndrome X Frágil,...) así como con niños con desarrollo normal.
Del mismo modo, consideramos relevante la utilización de otras
tareas, además de las clásicas (falsa creencia,...) que se suelen
emplear en
la evaluación de las habilidades de inferencia
mentalista en niños autistas y que serían, por ejemplo,
tareas de
falsa creencia de segundo orden, emociones secundarias, atribución
de intenciones,...
inalcanzables o muy difíciles de seguir. Además,
el comportamiento de la gente
resultaría, en gran medida,
imprevisible para la persona sin mecanismos mentalistas.
Basándonos
en la necesidad de la adquisición de habilidades mentalistas en
cuanto a la comprensión de las creencias, emociones e intenciones de
los demás y partiendo de la idea de que el déficit
en estas
habilidades no se restringe a los niños autistas, hemos realizado
esta revisión teórica con el
objetivo de comentar los trabajos
realizados hasta el momento en torno a la adquisición de teoría de
la mente en niños con Síndrome de Down.
Tras
estos comentarios hemos llegado a la conclusión de que si bien estos
niños se aproximan más
a las habilidades en teoría de la mente de
los niños con desarrollo normal presentan alguna dificultad
en
éstas, aunque no tantas como los niños autistas. Se trata entre
otros de retrasos en la comprensión
de emociones simples, de
peticiones indirectas “convencionales” y “no convencionales”
o en la producción de lenguaje mentalista.
También
se ha observado la existencia de pocos trabajos que analicen
directamente la teoría de la
mente de los niños con Síndrome de
Down, sobre todo en comparación con la abundante bibliografía
sobre la Teoría de la Mente de los autistas.
Por
todo ello, se plantea la posibilidad de, en futuras investigaciones,
evaluar el desarrollo cognitivo
y emocional de los niños con
Síndrome de Down con una edad mental de entre 4-6 años, comparando
la muestra con niños de la misma edad mental con otros trastornos
(parálisis cerebral, ceguera, sordera,
síndrome X Frágil,...) así
como con niños con desarrollo normal. Del mismo modo, consideramos
relevante la utilización de otras tareas, además de las clásicas
(falsa creencia,...) que se suelen emplear en
la evaluación de las
habilidades de inferencia mentalista en niños autistas y que serían,
por ejemplo,
tareas de falsa creencia de segundo orden, emociones
secundarias, atribución de intenciones,...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)